lunes, 28 de marzo de 2016

Playlist: Verano de mierda

Para los que leen (si es que este blog es alcanzado en Google) ya no publicaré como antes durante un tiempo. Mientras tanto dejo un poco de mixtura musical aquí para este calor de mierda:

Penguin Prison – Don’t fuck with my money
Nine Inch Nails – Only
Sugar Ray – Every Morning
Fat Boy Slim – Praise You
Altocamet – Viajera Indómita
Beck – Loser
Electric Light Orchestra – Last Train to London
General Public – Tenderness
Beck – Devil’s Haircut
Tears for Fears – Everybody Wants to Rule the World
Human League – Don’t you want me
Grouplove – Ways to go
Cake – I will Survive
The C90s – Shine a Light

TTYL
-VaGo


jueves, 17 de marzo de 2016


LAS GRACIAS DESPUÉS DEL SEXO

     Hoy conocer a una persona no es nada difícil cuando se tiene el gran aliado, los medios de comunicación masiva, en cuanto al Facebook, a los miles de chats de parejas o encuentros de citas y demás. Necesariamente se hace imposible no dejar de usarlas por qué siempre tienes que estar acuerdo a la época y a lo que obliga la comunicación o redes sociales, el de enterarte de los demás ganes o no algún interés particular. Cuán importante de ha hecho era magia de la cibernética comunicativa para dar inicio a lo que muchos ya han encontrado o conocido el amor, la diversión y por qué no decir el sexo al paso. 


Queremos realmente encontrar algo que sólo nos haga sentir lleno por unos momentos --eso que no quiero generalizar-- sabiendo que no siempre dejara huellas bien marcadas en nuestra experiencia, es como cuando pisas en un arenal y con el pasar de los minutos el viento sopla y borra ello que dejaste; pues bien se tiene en cuenta que soplar es mucho más fácil que poder absorber lo mágico que te trae la vida con el paso de los días, no se quiere menospreciar el asunto de los encuentros o conocimientos volátiles por qué de todos modos estamos en medio de ello. 


Ahora que ya se ha tendido las sabanas para no sólo cubrir la cama sino para poner en introducción lo que se viene dando en la realidad, que es lo que buscamos o queremos verdaderamente?


Hoy en día tenemos en claro que existen medios que es fácil llegar a la verdadera satisfacción carnal, no nos hagamos los tontos que muchos han recurrido a este camino por qué se ven atrapados. No encontré algo duradero o lo más descartable después de no querer nada. 


Pongamos en la mesa la gran palabra sexo y sexualidad. Que es lo que se busca y que es lo que se quiere encontrar, no nos hemos hecho esta gran pregunta o cuestionamiento después de tener las hormonas alborotadas y sin importar nada solo damos rienda sueltas a nuestros bajos instintos. 


Empecemos con una gran premisa: como conozco a una persona? 


Si bien ya se ha descrito en líneas anteriores los canales y medios de difusión de los intereses personales que cada quien quiere, partamos de ello. Las redes sociales. Es justamente una sociedad que no termina en punta por qué siempre está abierto para captar más amigos o conocidos y quién sabe para alguna salidita, pulseando a los presentes y quien cae se lleva hasta donde se pueda nuestras mejores intenciones, pero claro las mejores.


Empezar a decir un "hola", "como estas?", subsiguiente demás preguntas básicas de conocimiento pues hacer que afloren os todo lo mejor de nosotros para cumplir con nuestros cometidos --sean en cualquier chat, para diferente género sexual o sexualidad-- es el mismo trance que todos tienen para conocer alguien por el ciber espacio. 


Vamos a puntualizar y no se ser tan genéricos en lo que ya es momento de describir una situación, escena o pasaje de nuestras vidas fugaces. De esas que llegan sin pensarlo o planeada mente y que no hablamos mucho --en cuanto a las mujeres-- por qué para muchos de nosotros los varones eso es una medalla que se tiene que colgar en nuestro cuello a cuantos hemos llevado a la cama. 


Ahora bien, el chat al que casi todos hemos recurrido, un bien social para muchos intereses, expongamos en una de interés sexual, canal motivador para algo intimante, fugaz, sin compromisos no responsabilidades, solo "lo que se dé", clásica respuesta, vaga en su modo de interpretar y de querer algo que no se atreven a colocar en plena conversación: quiero sexo. Encuentros que se citan bajo la mascarilla de una amistad o ver que pasa y si me gusta me la (lo) tiro y sino aquí no pasó nada. Asumo que varios se verán identificados con esos párrafos sin cuestionamiento o un juicio que los llevará a la hoguera. Seamos claros.


Él, amigo o conocido. Se tilda de un amigo con derechos o un conocido que se quiere probar de cómo es en la cama. Caen sin saber sin imaginarse o sin la garantía de que la pasaran de lo mejor cuando eso puede envolver emociones o sentimientos que ni siquiera conociste y pueden entrar en un lío que el desconcierto es una gran diferencia. Se goza, se íntima y se conoce con el pretexto de que vuelva a suceder o nunca más. En ambos sentidos o títulos que quieren colocarlo siempre será una especie de recaídas hormonales con la confianza que ellos puedan tenerse, ahora la inquietud es que pasa después del sexo?


Ella, una amiga, prima, conocida o amante. Se requiere algún título personal que el hombre o mujer --en el caso de las lesbianas-- pueda darle para tener un sentido más morboso? Al final del camino o decisión siempre piensa tus hormonas sin importar a quien te estás cogiendo, total no necesitas excusa para llevarte a la cama a una de estos parentescos féminas. Buscas tus satisfacción por cualquier medio de cacería o envolvimiento coqueto que hace que lleves tu pretensiones más allá de lo que podías imaginar. 


La novia o novio. Suele pasar que después de un enamoramiento de ambas partes puedan conocerse más íntimamente --es parte nutritiva de ello-- que hace que su alianza se fortalezca de tal manera que llega la confianza extrema de explorar el cuerpo de la otra persona sí. Ridiculizarse o avergonzarse por no tener el molde que muchos quisiéramos. Al final del sexo se puede sellar de varias maneras, por ende se tiene el compromiso de una próxima vez y con mayor fuerza pasión y orgasmos. 


En conclusión después de haber tratado llegar a la reflexión después del sexo (intimante y orgásmico) llegamos a agradecer después de tremenda jornada corporal sabiendo que volverás a ver a esa persona cómplice de tu encuentro y bajas pasiones o tal vez nunca, con o sin alianzas amicales, familiares o emparejamiento. 


Solemos dar gracias después del sexo coital? Para muchos es más fácil dejar un billete después de ello, otros se despiden con un beso y sin palabras y lo que muchos no todos solo se visten, prometiendo que te llamarían o "estamos en contacto" y se van pero alguien dijo: GRACIAS?


Esto es basado en la poca experiencia oída, vivida y ganada después de una serie de cuestionamientos que me llevaron a tomar una reflexión de cuán agradecidos podemos ser si compartimos nuestras sabanas con quien sea pero de manera especial...



Olav Alcántara.

martes, 15 de marzo de 2016

No Creas Que Me Olvidé de Ti, Mi CUBA (En memoria a Buena Vista Social Club)





No Creas Que Me Olvidé de Ti, Mi CUBA


(En memoria a Buena Vista Social Club)


La Habana 1998, Cuba


Al compás del sonido un moto ciclo --de esos que andaba el Che cuando salió de Argentina con su amigo el médico -- paseo por el malecón habanero, ese que mide o tiene un recorrido de más de 7 km por toda la costa de la gran capital, recuerdo a los que fueron olvidados casi más de una década y es que están presentes, algunos vivos hasta esta fecha que dato pero en la actualidad siendo 2016, ya no existen muchos de ellos. Hablando respecto a la fecha tengo una gran melancolía que me invade y no puede salir de mi pecho. 

La Habana con todo su chisposo de cuando rompe las olas del Mar Caribe frente a las costas mojando a su gente en cuanto se pasa por esas aceras hace que la música venga a tus oídos y es que el que no ha pasado por tal lugar no ha llegado a la Habana de los tiempos, se podría decir que esas aceras tiene desde que la revolución se hizo presente derrotando a Batista y entrando al poder los Castros. Derrocando la dictadura e imponiendo su socialismo disfrazado para un comunismo que hasta la actualidad no se ha borrado de la estrella tricolor, para bien o para mal pero los habitantes sienten de por sí un orden tanto civil como político y hasta gestión pública se podría decir, dominando o controlando el 80 % de los empleos sirviendo como servís para la población en contratación de empleos y quedándose una fracción del sueldo que ellos ganan, y es que hablar de Cuba entera nos demoraríamos más de un sin fin de hojas pero quiero concentrarme en la parte que quiero traslucir en este escrito como lo es los músicos campesinos cubanos con sus incontables sonidos del mundo, ya sea la guitarra acústica el bongo el tres y el urdu para sacar melodías que llevaron a su fama y nación por muchos años como géneros que no se olvidaran jamás: las guarachas, los boleros, entre otros sonidos más. 

Cuba es grande imperiosa humilde y noble con tan solo ver la mirada de muchos de su población es como captar la idea de la realidad y atraso que se vive en el país hermano latinoamericano. 


Pasando por la Habana vieja es donde las columnatas de barro y quincha se hacen presentes, las aceras llenas de picadura por parte de las lluvias tropicales y la gente es en forma de chocolate listos y sabrosos por su color y su dulzura. Las calles son un sin fin de cruces con balcones coloniales antiquísimas y viejas -- justamente por eso se hace llamar así-- olorosas y coloridas en algunos lugares representativos de la Habana hechas por el gobierno mientras que en otras son más que abandonadas por la humedad imperante de sus paredes. Oscuras por dentro como si fuera un callejón sin salida o tan solo un nido de pericotes, pero no lo es, justificante razón para visitarlas y ni qué decir de los sonidos que embargan las mencionadas calles o hasta en los hoteles turísticos que ellas poseen a ritmo de tres y bongo dando compás a un buen sabor que la gente comparte después de tanta tensión; Cuba es más que una comunidad de comunismo, es una amistad al compás de la música que enamora desde viejos a jóvenes que no olvidan su pasado. Contagian y haces que te enamores de ello, sin embargo muchos se han olvidado de los representantes de esa música como Ibrahim Ferrer, Rubén Gonzales, Barbarito López, Compay Segundo entre otros más. Clubes habaneros de una calle picante siempre sonaba o retumbaba las paredes para dar paso a su majestuosa música por los capos de la época. 

Canción conocida que se hizo presente mundialmente como "Chan Chan" de Compay o "candela" de Ibrahim Ferrer y los coros altisonantes de Omara Portuondo. Solo Dios sabe cuánto alegraban el cielo con sus melodiosas voces y sonidos ancestrales. 

No quería dejar pasar esta descripción de mi Cuba querido como de su gente, calles, malecón y su famosa Habana vieja, sonidos que hasta hoy quienes saben de ellos --personas latinoamericanas antiguas (por no decir viejas) conocen-- pero muchos jóvenes como quien redacta no se olvida de lo que sus padres sembraron en mi tanto de conocimiento como de cultura universal y musical. 

Despidiéndome de tan bellos colores de aquella estrella que ilumina el conocimiento musical invade mi alma dando latidos a mi corazón con esta melodía de "Chan Chan" se entristece mi vida y hace querer tele transportarme al pasado en vuelto en la realidad. Camino vagamente por aquel malecón con lágrimas en mis cristales coreando... "de Alto Cedro voy para Marcané, llegó a Cueto voy para Mayarí....."



A ti mi Cuba nunca te olvidaré.




Olav Alcántara.

sábado, 12 de marzo de 2016

Perdón pero no me gustan los Beatles.



Me gusta el Beetle de Wolkswagen pero más una Mini Cooper. No odio a la banda, solo que no puedo escuchar “La hora de los Beatles por radio mágica” y tolerar su música comercial durante una hora.
Pero esa es la chamba de las radios, siempre te van a sacar lo más comercial, nunca el excelente trabajo que un artista puede destacar en su trayecto.
Un claro ejemplo son The Strokes, Artic Monkeys, Daft Punk, podría seguir pero la lista se haría larga y aburrida.

Con Daft Punk, por ejemplo, se quedaron con “Get Lucky”, nadie niega que no sea buena pero ya desquicia escucharla siempre. Yo destaco del Random Access Memories a Giorgio by Moroder y no solo esa.
Lo mismo pasa con Adele (aunque no me gusta su música) ahora que sacó su álbum más famoso según algunos, Hello se ha vuelto indispensable en cada vídeo tristón y como música de fondo en algunos reportajes incluso.

Para no explayarme más, The Beatles o Los Beatles o Bitles o Los Birols, como quieran pronunciarlo son influencia en cada persona, en cada grupo; música comercial que atrajo a multitudes con su tan famosa I want to hold your hand.
A mi papá le gusta Michelle y hubo un tiempo donde me la pase buscando quién era esa famosa chica de la que McCartney cantaba en francés e inglés. Resulta que fue un nombre más que se les vino a la mente a los chicos estos de Liverpool. Igual pasa con Yolanda de Pablo Milanés y otros que titulan sus canciones con nombres de mujeres, lo cual te hace pensar si en verdad sufrió tanto como lo dice su canción.
En el caso de las mujeres, solo recuerdo a Laura Pausini y ella sí que recibió un golpe en el corazón componiendo La Soledad para su Marco.

Qué fácil me contradije en esta columna, sí pues, me gustan un tantito y te puedo cantar Hey Jude completita.

En conclusión, mi beatle favorito es George Harrison y mi canción favorita de ellos, sin duda esta:





-VaGo

jueves, 10 de marzo de 2016

Columbine I



20 de Abril de 1999.
Aproximadamente a las 11.19 de la mañana, Eric Harris y Dylan Klebold, dan inicio a una de las matanzas más terroríficas que hasta el día de hoy, (16 años ya transcurridos) el país norteamericano recuerda.
Nueve horas antes, los muchachos habían grabado por última vez un vídeo ultimando los detalles para la masacre; "El día del juicio final" llamado así por ellos, anteriormente en sus diarios, encontrados por el FBI, llamaban al 20 de abril como "NBK" (Natural Born Killers, película de 1994 dirigida por Oliver Stone).


Eric Harris y Dylan Klebold en plena masacre.
Durante los últimos días he podido meterme más a fondo sobre el tema, ¿qué ocurría en la cabeza de Eric y Dylan para cometer semejante atrocidad?, ¿qué culpa tenían sus compañeros y profesores?, más bien dicho todo el colegio para que arremetan contra ellos, ¿influencia familiar?, ¿acaso odiaban tanto a la humanidad que querían desaparecerlo y desaparecer ellos?
Estas interrogantes y más rondan en la mente de muchos reporteros y agentes que cubrieron el caso e incluso en la familia misma de los asesinos. Lo denominaron “psicopatología” y “depresión”; pues leyendo los diarios de Eric y Dylan se puede distinguir quién llevaba la megalomanía por dentro y en todo su ser y quién solo buscaba la felicidad y el <<verdadero amor>>.

Pude rescatar un pequeño trozo del diario de Dylan Klebold (acá sacamos a relucir lo que hablaba):

[Sin fechar, verano de 1997]

¿¿¿Mi 1er amor???

OH Dios mío… Estoy casi seguro de que me he enamorado… de ████. Hehehe… qué nombre tan extraño, como el mío… pero me encanta todo de ella. Desde su buen cuerpo a su cara casi perfecta, su encanto, su humor y astucia, el que NO sea popular, sus amigos (a quienes conozco) – algunos – Solo espero gustarle tanto como ella me ENCANTA a mí. Pienso en ella cada segundo de cada día. Quiero estar con ella. Nos imagino haciendo cosas juntos, el sonido de su risa, visualizo su cara, la quiero. Si las almas gemelas existen, entonces creo que he encontrado la mía.
Espero que le guste el techno… :-)
████, te quiero.
– Dylan

¿Lo ven?, qué distintos podemos ser y que muchas cosas influyan, como: la educación, el trato que recibimos, nuestro entorno, etc. 

En el caso de Dylan Klebold, el creía que el suicidio era llegar a la ansiada felicidad. Eric, por otro lado, solo quería MATAR y lo repetía tanto en sus textos que ya se tornaba trillado y aburrido.

Hubo mucha influencia sobre los jóvenes de 17 y 18 años. Luego de la masacre se especulaba tanto, que le echaron la culpa a Marilyn Manson por inculcar en su música y letras diabólicas las mentes de los chicos. Muy aparte de que Eric y Dylan eran fanáticos de Manson, no solo de él, se puede nombrar a muchas otras bandas espectaculares y hasta puedo decir que tenían un gusto musical muy peculiar, pues para su edad era normal y a la vez anormal.
En una página del diario, Eric, invoca una canción de Trent Reznor (vocalista de la banda Nine Inch Nails, banda que me encanta por cierto). Dylan, hace lo mismo e incluso menciona que “Piggy” es buena canción para escribir sus pensamientos.

Bajo el seudónimo de <<–VoDkA–>> (Bebida favorita de Dylan, cuyo “DK” hacía acorde a sus iniciales) finalizaba de escribir Dylan. Mientras que Eric firmaba bajo REB (diminutivo de Rebelde, apodo de este).

Publico un texto de cada diario, que seguro te harán preguntar qué rayos pasa contigo o a lo mejor es bueno darle la razón a alguien por más que sea un asesino:

“La gente es tan ignorante… bueno, supongo que la ignorancia da la felicidad… eso explicaría mi depresión.”
               – Dylan

“La raza humana es un asco. La naturaleza humana está ahogada por la sociedad, los deberes, el trabajo y la educación. Los instintos son suprimidos por las leyes. Veo a gente decir cosas con las que se contradicen a sí mismos, o personas que no se aprovechan del regalo de la vida humana.”
                 – Eric

Debo continuar y para ser sincera, me he obsesionado tanto con la historia que defiendo a Dylan contra viento y marea, no dudo en preguntarme un millón de cosas sobre él.
El chico me da pena. Siempre en cada historia catastrófica hay alguien que sobresale con su depresión y no es porque yo la tenga conmigo sino que en algún momento te has sentido “atraída” por ella que caes y parece que no vas a salir de la depresión nunca.
Yo lo denominaría tristeza pero creo que depresión suena bien para la edad que tengo.
En este caso, su depresión era tan radical que quería llevar a cabo NBK, morir él y su amor.

No puedo concluir aún porque esto puede llevar para más.
Pero en fin. TTYL
-VaGo