miércoles, 31 de mayo de 2017

LA MUJER DE ISDAL: EL MISTERIOSO ASESINATO QUE LLEVA CASI MEDIO SIGLO SIN RESOLVER


Un grupo de periodistas noruegos han lanzado su propia investigación del incidente y esto es lo que han encontrado.
El valle de Isdal, cerca de la ciudad noruega de Bergen, fue escenario de un crimen que lleva 46 años sin resolver. A medida que se desarrollaba, la investigación de esta extraña muerte fue incorporando numerosos nuevos detalles que, lejos de ayudar a resolverla, la embrollaban cada vez más.
Después de tantas décadas la identidad de la 'mujer de Isdal' y su muerte siguen siendo un misterio. Pero en 2016 un grupo de periodistas noruegos empezaron su propia investigación que sacó a la luz nuevos matices en esa lúgubre historia, informa el portal Meduza.

Desde el principio

El 29 de noviembre de 1970, un profesor de historia noruego estaba dando un paseo por los alrededores del lago Svartediket junto con sus dos hijas. Lo que parecía que iba a ser una idílica jornada en la naturaleza terminó abruptamente por un hallazgo escalofriante: fuera del sendero, una de las hijas encontró un cuerpo semi-desnudo sin vida.
Aterrorizados, los tres excursionistas tuvieron que rodear todo el lago para poder llegar hasta la comisaría de Policía más cercana.
Cuando los investigadores llegaron al lugar, descubrieron un cadáver femenino con la parte frontal del cuerpo carbonizada (luego se encontraron restos de gasolina), con varios objetos a su lado: algunas prendas de ropa, un paraguas, un par de botas de goma, un anillo, un par de aretes, un reloj, pantimedias de nailon, una botella de licor de hierbas local y dos botellas de plástico cuyas marcas habían sido minuciosamente borradas.
Valle de Isdal - Noruega

Ni una sola de las pertenencias de la mujer llevaba etiquetas. No se logró identificar el cuerpo, que recibió el número 134/70 en el laboratorio de la Universidad de Bergen donde se llevó a cabo la autopsia.
Sorprendido, uno de los expertos forenses señaló que la disposición de las joyas parecía fruto de una especie de ritual.
Las solicitudes de información enviadas a todas las comisarías de Noruega no dieron ningún resultado: nadie en el país estaba buscando a una mujer con características similares a la de la fallecida.

¿Asesinato o suicidio?

Varios días más tarde se descubrieron dos maletas que fueron depositadas el 23 de aquel noviembre en las taquillas de seguridad de la estación de Bergen y nunca fueron recogidas. Las huellas dactilares encontradas en ellas coincidían con las de la mujer muerta.
Pero lo que había en el interior de las maletas no dio ninguna respuesta al misterio, solo encontraron ropas sin etiquetas, artículos de cosmética, varias gafas, pelucas y un bloc de notas cuya primera página estaba llena de códigos.
Las marcas de los productos cosméticos también habían sido borradas, así que nadie pudo determinar su procedencia.
Entre las pertenencias, sin embargo, había un paquete de una zapatería de la ciudad noruega de Stavanger. Al ser preguntado por la Policía, el hijo del dueño logró recordar a un cliente desconocido que había pasado por la tienda tres semanas antes y, tras examinar minuciosamente el género de la tienda, compró un par de botas de goma de la entonces marca de moda Celebrity, las mismas que se descubrieron luego junto al cuerpo.

El vendedor la describió como una morena atractiva y bien vestida que hablaba inglés con acento. Esa descripción cuadraba con la de un huésped que se alojó bajo el nombre de Fenella Lorch en uno de los hoteles cercanos. Pero esta pista no llevó a nada: este nombre resultó ser falso. Los investigadores descubrieron formularios en varios hoteles rellenados con la misma letra y firmados con nombres diferentes.
Las fechas de los alojamientos coincidían con los códigos apuntados en el bloc de notas. De esta manera la pista también llevó a París y Oslo. Los pocos testigos que la vieron solo pudieron indicar que la mujer tenía entre 25 y 40 años de edad, aspecto elegante y viajaba sola.
La investigación llegó entonces a un callejón sin salida, pese a la involucración de los servicios secretos: diferentes hallazgos y circunstancias apuntaban a que la mujer de Isdal podría haber sido una espía. Pero fue imposible conocer de qué país procedía o para qué llegó a Bergen ni por qué su vida terminó en tan extrañas circunstancias. Incluso fueron interrogados, sin éxito, varios agentes del Mosad.
Los resultados de la autopsia revelaron que la mujer había muerto como consecuencia de la ingesta de medicamentos –se descubrieron en su aparato digestivo 50 pastillas de fenobarbital, un potente somnífero– y de las quemaduras sufridas. Según la versión oficial, la mujer se suicidó.

¿Hacia dónde conducen las pistas?

A pesar de las décadas que han transcurrido desde entonces, la historia no ha caído completamente en el olvido. La aparición de nuevas leyendas sobre la mujer de Isdal ha sido una constante en este tiempo. En 2005, un habitante de la ciudad de Bergen de 57 años de edad relató que había visto a una mujer que se asemejaba a la fallecida en una montaña acompañada por dos hombres cinco días antes de que fuera descubierta sin vida. También aseguró que la mujer parecía asustada.
Ahora, en medio del interés en auge por las investigaciones periodísticas de historias criminales, la corporación de radio televisión pública noruega NRK emitió el año pasado una serie documental dedicada a la mujer de Isdal con datos de archivos y entrevistas a varios testigos que están con vida.


En ella se difundió, 46 años después del suceso, el retrato de la mujer que se elaboró en aquel momento basándose en la descripción de los testigos. Además, gracias a una solicitud al hospital universitario de Bergen se encontró la mandíbula de la mujer, considerada pérdida durante muchos años.
Por solicitud de los periodistas noruegos, un grupo de científicos de Noruega, Austria y Australia especializados en análisis de ADN se unieron a la investigación, entre ellos Walther Parson, quien participó en la identificación de los restos de miembros de la familia real rusa Románov, el cráneo de Mozart y las víctimas del tsunami que asoló varios países del océano Índico en 2004.

Este mayo se publicaron los resultados del análisis de ADN y del esmalte dentario de la mujer, que determinaron que es muy probable que la mujer fuera originaria del este de Europa y que siendo niña se mudara a Francia o Alemania (antes o durante la Segunda Guerra Mundial). Los nuevos datos permiten estrechar el área de investigación y tal vez lleven a dar con la pista definitiva que ayude a resolver finalmente el misterio.


Olav.

miércoles, 24 de mayo de 2017

QUISIERA SER UN HÉROE

                  Todos empezamos cuando de niños; queremos salvar el mundo como el héroe que quisiéramos convertirnos para que haya mejoría en todos los episodios que vemos a esa edad tan infante o ingenua que el mundo nos ofrece, pero también está la teoría: mi papa o mi mama hacen lo imposible por darme seguridad y todo lo que yo necesito, hay quienes no tienen esa suerte, pero no basta simplificar lo que la realidad nos ofrece sin antes pensar muchas veces cuando crecemos, la verdadera visión de las cosas.

Yo cuando sea grande quisiera ser como mi papa, porque me da todo lo que quiero, yo cuando sea grande quiero ser como mi mama porque nunca deja de alimentarnos, yo cuando crezca quisiera ser policía, para salvar a todos los justos y poner en la cárcel a los malos, cuando sea grande quisiera ser doctor, para cuidar a todos los enfermitos, etc.

Por qué casi nunca te preguntas actualmente lo que pensabas ser cuando eras niño?

Todos respondemos de una forma inverosímil: eso era cuando estaba pequeño, quería cambiar el mundo, quería ser un súper héroe y todo lo que viene con ello, pero ahora sigues pensando de igual manera, que es solo un pensamiento ingenuo de niño que no tenía forma ni materia aquel deseo o sueño.

Que soñaba cuando era niño?

Ser una estrella de cine, ser una réplica de lo que nuestros antepasados han sido en cuanto a las profesiones, ser algo maravilloso difícil de que otros alcancen, ser astronauta o piloto de avión, y muchas cosas más. Analizando la manera más dinámica de hacer frente a esta pregunta tan blanca, que hubiésemos querido ser cuando éramos niño es una pregunta muy difícil de contestar hoy por muchas razones que más adelante lo veremos en el desenvolvimiento de este artículo. 

Por qué no pudiste realizar tu sueño cuando eras niño?

NO PUEDES!, eres un inconsistente, miedoso, te faltaría mucho para poder retomar lo que no pudiste ser y ahora lo quieres llevar acabo; una de las grandes barreras eres tú mismo y otras las circunstancias. Sin embargo hay también quienes rompen esos tapujos en la misma sociedad impartida para realizar tus metas que tenías cuando eras niño aunque de adulto hayas vivido algo que solo pudiste. 

Puedes cambiar el mundo?

Todos infantilmente maduros respondemos que no somos lo suficientemente grande para cambiar el mundo porque el mundo es demasiado amplio, que necesitaríamos de muchos para salvarlo y cambiarlo.
Crees que puedes ser un superhéroe?
Infinitamente eso es un pensamiento lejano tan utópico de poder asimilarlo que hace que nuestras demás teorías se vengan a bajo y lo que nosotros creíamos cuando éramos pequeños solo eran fragmentos de cuentos leídos antes de dormir. 

Te has detenido a verte si ese sueño impoluto y frustrado de ser un superhéroe es solo eso, un sueño hipotético?

Actualmente todos no le damos la cavidad a lo que ahora nuestros hijos piensan de ello o se preguntan sobre si, pero tratamos de formarlos y hacer que nuestras acciones y nuestros ejemplos sean necesarios para que vivan en un mundo mejor con personas que tienen que lidiar y lo más importante es que tengan responsablemente una buena reacción para los acontecimientos que la vida les depara.

Has preguntado a tus hijos que es lo que piensan de ti?

Me da terror hacerlo o descubrirlo. Jamás lo he hecho. Otras veces lo veo en sus acciones frente a los demás. Se parece mucho a mi pareja. Y demás respuestas que ninguno se atreve a auto-evaluarse con ellos mirándolos a los ojos y haciéndoles justamente esta pregunta. 

Hicimos parte de un experimento con personas que trabajan con niños y eso es lo que ellos responden acerca de sus padres.

En las imágenes que ellos ven son fotografías de sus seres familiares muy cercanos, y con esto voy a redundar ya que es su núcleo familiar. Muchos señalaban que eran sus padres, y que es lo que ellos eran. 

Estoy orgulloso de mi mama y de mi papa, decían algunos, otros que tan solo los veían se ponían a llorar por que su imagen pesa mucho en la vida de ellos, son importantes, insustituibles frente a los demás, son las personas que hacen milagros y harían lo imposible por nunca dejarlos o dejarles de amarlos. Mi mama puede cambiar el mundo! Grito uno, porque su mama siempre logra todo, su papa es más fuerte que superman, porque solo tienen esa única respuesta: por que sí. 

Los padres al ver estas grabaciones y lo que sus hijos exponen de ellos responden de la siguiente manera:
- Soy completa!-
- Si no fuera por ellos , me fuera mal-
- Por ellos doy la vida-
- Nunca sería nada sin ellos-
- Son la mayor preocupación de amor que tengo-
- Etc.

Muchas lágrimas en los ojos empapaban sus cristales, llenos de felicidad y de asombro al ver lo que sus hijos piensan de ellos, muchas veces no hacemos preguntas por el simple motivo que nos atemorizamos de la crítica infantil y madura que tiene los pequeños por ser honesta sincera y crédula pero sobre todo destructibles si fuera la realidad, total es la realidad y no un filtro para una buena elaboración de concepciones paternales.

Ahora, ¿crees que puedes cambiar el mundo?

Yo creo que sí, yo voy a hacer el milagro, no voy a tener miedo a soñar, una persona que no arriesga no puede vivir, si todos pudiéramos mejorar el mundo sería un lugar mejor. Es la concepción que modificarían del inicio a esta parte final de la entrevista y da alegría saber que los mejores scaners o espejos son los ojos de sus propios hijos. No tengas temor de preguntar cómo está tu función o papel que vienes desempeñando frente a ellos, ellos son los principales jueces de lo que haces bien o mal.

No tengas la vida que pudieras, ten la vida que quisieras. Esto es parte de un lindo artículo que venimos redactando MEA CULPA paternal para que seamos mejores en esta cadena desde nuestra niñez a la actualidad.

Olav.

sábado, 20 de mayo de 2017

TRANSPORTANDO UN LIBRO

          Érase una mañana cualquiera en la ciudad gris y friolenta de lima, época de otoño pero donde el bochorno no abandonaba por nada, en un bus clásico corredor de la línea metropolitana de Lima, en los últimos asientos me encontraba yo, escribiendo los últimos apuntes de mi capítulo final de mi novela o serie como quieran llamarle, pero a dos metros más atrás se hallaba un chico de tés clara y sentado en el suelo del mencionado a lado de dos personas que no tenían que ver con su mundo ni su edad y mucho menos con su habito que se puso a leer, de manera muy amena y cómoda – como si nadie existiera y menos alguna crítica valorativa de su forma de estar- al menos eso mostraba, me tocaba pocas cuadras para bajar y me di cuenta, pero no baje sin antes tomarle una fotografía, al parecer el muchacho se mostró avergonzado por que aunque lo hiciese con disimulo el logro darse cuenta que estaba enfocándolo, no podía dejar de hacerlo porque me enorgullecía que alguien leyera y lo tuviese de habito. 

Leer un libro te transporta, te sumerge, te embriaga, te hace ver un mundo diferente y entrar no solo en el personaje sino vivirlo; podrá ser la enésima vez que escribo sobre un libro, lo que veo en las calles o lo que significa unas hojas impresas que marca mucha alegría y entusiasmo que, se muestra de una forma desorbitante que no puedo controlarlo. 

Sigamos transportando un libro, hace que nuestros días sean más gratos y acompañados por mentira que parezca, ellos son los únicos amigos que tenemos en un viaje o en un propio espacio no lo abandonemos y contagiemos ese espíritu a los demás, que los olores a sus hojas impresas nuevas o viejas sean una buena conexión del autor con el lector.


Olav. 

viernes, 12 de mayo de 2017

"MALOS PASOS"         Por:    Olav Alcántara.

Capítulo XI:

                    Amanecía en la casa de Zedka, todo aparentaba que está bien en el friolento edificio pero la policía estaba investigando casa por casa buscando información de los últimos acontecimientos que sucedieron en el barrio de los refugiados ex soviéticos -- se sabe que en esa semana secuestraron a una señorita--, nadie dio información de lo que vieron por represalias de los hombres de negro, Veronka estaba más que nerviosa por lo sucedido con su hija, su desesperación formaba parte de los nervios que le impulsaba a hablar con reclamo por no saber del paradero de IVA y menos que la policía eslovena no tuviera ningún resultado; se complicaba la cosa en cuanto a las chicas desaparecidas y los periódicos informaban revolviendo toda la inutilidad que ellos tenían por el ineficiente trabajo que venían haciendo. 


Zedka atinó a abrir la puerta para dar testimonio de lo que el Policía le entrevistaba, ella se quedó callada y atinó a responder lacónicamente y monosílaba mente lo que le preguntaban sin dar más información de la que tenía, menos de adelantarse del último secuestro de la noche anterior en casa de karonka. No sabía a ciencia cierta a quien fue que se llevaron, no alcanzó a ver la matrícula de la furgoneta y menos la cara de aquellos hombres, la terrible caída la interrumpió en sus averiguaciones por el baño anexo al jardín. Despacho de forma apurada al agente y cerró su puerta de un solo golpe. 

Veronka subió rápidamente a casa de Zedka para averiguar qué es lo que había dicho al agente policial pero se llevó la negativa de cuánto quería escuchar. 

Esperaba que sea lunes para tratar de escuchar o saber algo más de la fiesta desde que ella se marchó, su ansiedad era tan grande que espero a la tarde del domingo para enterarse, partiendo a la casa de karonka, conversar y no soltar sospechas de lo que ella vio. 

Por otro lugar extraño y oculto estaba Iva peor que agonizante, se quedó acostada en el piso frío totalmente desnuda; el hombre fortachón con altura prominente la pateaba para ver si está viva, soltó un respiro de sus más profundos pulmones y tosió como tuberculosa, el hombre cogió el balde de agua y se lo echó encima en señal de que se levantara por el frío que está tenía pero no resultó. Se marchó dejándola tirada, al salir en la habitación de al lado estaba otra muchacha de aspecto rojizo, tenía apenas pocos días de haberla traído y hacerla sentir el infierno, tirada con los brazos colgando sentada en aquella silla con el primario por debajo empapada de toda la orina, solo deseo que la sacaran y a pedir auxilio pero este la golpeó hasta desmayarla, lo mismo que hizo en su comienzo con IVA.

 Olav.

lunes, 24 de abril de 2017

Nos (me) Cagaron

Estuve pensando estos días como empezar este escrito. Empezaba con una frase, luego lo modificada y andaba así hasta que me dije qué chucha, la cosa es dejar  fluir mi mente por más patética que vaya a sonar el tema.


Quisiera estar en el desenlace de esto pero tengo mucho que añadir, decir sobre mi situación, la cual siempre encontré patético en las personas sentían algo así.
Siempre me dije que me costaría porque no soy demostrativa, y si lo hago es por joda, muy pocas veces me nace serlo pero cuando es así me sale natural, sin forcejeos, porque quiero y quiero a esa persona.
En este caso, quiero que me nazca todos los días hasta donde dure mi relación con el. El susodicho, mi amor, mi gordo, etc. También creí que nunca iba a tratar a mi pareja con apodos bobos, porque decirle que lo quiero bastaba pero ahora no. Me siento atrapada entre lo romántico y patético, porque aceptémoslo, el amor es patético.
Llevo 5 meses con el señor, me conquisto, ambos construimos para que la relación naciera, porque si fuera por mí ahora ni estuviese escribiendo de este tema.
Temo que algún día acabe pero, ¿Quién no vive con temores? Temores peores tengo en la vida pero ahora no estoy tan concentrada en ello. Solo pienso quererlo hasta donde duremos y quiero que duremos bien, que no sea fugaz porque para ser mi primera relación no quiero ser una persona que no hace durar sus relaciones.
Mantener una relación lo veo más como elegir la carrera que te gusta, empiezas todo bien, cursos básicos, luego viene lo intensivo, algo que nunca te enseñaron, todo sigue siendo nuevo porque sigues conociendo poco a poco tu carrera, sino estas 100% seguro de que es tu carrera ideal pues estas haciendo mal, porque nunca vas a lograr entenderlo. Hasta que te des por vencido y decidas abandonar o despedirte bien dándole 1 mes más de esfuerzo.
Creo yo, que lo más valiente que he hecho en esta relación hasta ahora, es declararme enamorada y decírselo. Es por sus inseguridades en relaciones pasadas pues teme lo peor… el no enamorarse.
Yo por mi parte le doy su tiempo, porque no quiero esforzar algo que tal vez nunca le nazca. Sería bonito que los dos sintamos lo mismo justo ahora.

Hace un tiempo volví a leer el libro de Renato Cisneros, “Raro”, donde en algunos párrafos cita “Si te entregas demasiado, pierdes”.
Tampoco quiero ser la que se entregue demasiado, no quiero decepcionarme de mi, y digo esto porque no es correcto decir que tal persona te decepcionó. La – el que se decepciona eres tú, por tener gustos de mierda y por idealizar tanto a la persona que tanto anhelas llegue pero al fin y al cabo es otro huevon (a).
Necesito de una correa o algo mas para contener mis ganas de besarlo cuando lo veo, mis ganas de estar con el, tocarlo, pasar mis dedos por su cabello y acariciarlo. No será nunca un galán pero sí que me hace sentir bien… bien mierda porque no se por qué actúo así con él.
Quisiera a veces meterme en sus pensamientos para conocer más de él pero por mientras en mi cabeza solo anda esta playlist con gusto seleccionado y que define perfectamente como me siento por primera vez en 21 años. Por ahora gracias, por hacerme descubrir esta nueva sensación y sentimiento.
                                                                                                                                    

-VaGo

domingo, 19 de febrero de 2017

Por la Familia

Buen día, buenas tardes, buenas noches, sea la hora que estén leyendo esto quiero que prosigan.
No me atrevo a sentarlos en la cama y platicarles de mis problemas, de lo tan agobiada que estoy.

Me dirijo a ustedes como dos personas más involucradas en mi vida, no como mi papá y mamá que son.
Quiero volver a casa y verlos juntos echados en la cama, riéndose, comiendo, viendo tele, que me pregunten cómo estuvo mi día y yo no aportando mucho a esa pregunta ansiosa,  decirles, que todo estuvo bien.

A veces quiero retroceder el tiempo y, para ser más específica al 2016, creo que ese fue mi año. Me fui de viaje, conseguí un mejor empleo, etc.
Estaba bien anímicamente, sin contar el episodio de depresión corto que viví al entrar al nuevo trabajo.

Siento una falta de respeto enorme hacia nosotras, lo digo por Fabiana y por mí, que vivimos bajo su techo. Entiendo y me queda muy claro que la casa no es un hotel, el cual solo llegas, comes, duermes y te vas pero eso estuve haciendo las últimas semanas porque no quiero ir a la casa, prefiero estar afuera en la calle para no tener que lidiar y aguantar que cuando se les antoje discuten sin importarles que nosotras estemos en el cuarto de al lado.
Muy aparte si discuten o no, me harta el hecho de no tener mi privacidad, el que Fabiana no tenga la suya, que siga durmiendo conmigo. Tener que llegar y encontrar a ambos en lo mismo, cada uno en su mundo, laborando, comiendo por separado. Hubo un tiempo en donde no le tomaba mucha importancia que comiéramos separados, pero ahora me molesta que ni tengamos tema de conversación porque cada quien está en lo suyo. No digo que este mal a veces, puesto que por urgencia, pues, debamos comer o no compartamos tiempo juntos pero en este transcurrir ya fue bastante.

Si leyendo esto creen que deben unas disculpas, deberían dárselas a Fabiana, que esa chiquita en pleno crecimiento no tiene la debida atención de parte de ustedes. Connie y yo fuimos afortunadas y perdónenme si estoy siendo muy directa.

Como familia debemos cambiar muchas cosas, y lo digo más que nada porque no quiero que llegue el día que por cuestiones del destino me toque irme de casa y ver que seguimos en lo mismo. Son mis padres y quiero sentirme orgullosos de tenerlos y que a la vez ustedes se sientan orgullosos de lo que llegue a alcanzar, de lo que Connie, Fabiana y los chicos hagan.
Espero que las cosas que haya dicho pues se tomen en consideración y pido disculpas nuevamente si los hice sentir mal o fui demasiado cruda y directa pero así como tuve samaqueadas de ustedes, quiero que ustedes despierten y se den cuenta de lo que nos está pasando como familia.

Los quiero como no se imaginan, gracias por todo lo que han hecho por mí y mis hermanos.




-VaGo

jueves, 2 de febrero de 2017

"MALOS PASOS"       Por:     Olav  Alcántara.


Capítulo X:
                     La policía tenía una pista anónima, pero se concretó cuando salió en los medios informativos que la placa era falsa, no existía en ninguna parte y si es arte de un juego el dar información inexistente que deje de hacerlo porque si no sería sancionada con el peso de la ley. Era el titular de la  información impresa del día.
Zedka sintió morirse al leer el artículo, se sentía vacía impotente de no servir de nada aquella llamada a la policía, dejo de pasar pistas y termino por averiguar ella misma.

Era el día de la gran fiesta del mofletudo del salón, todos estaban hablando de lo que se pondrían en la noche y con quien irían, ella le restó importancia porque no asistiría de todos modos. Atino por ser oídos sordos y del rechazo al chico más guapo de la escuela,  terminaba la clases y se iría con la señora Veronka y sus menos hijos a su casa, no se atrevía a ir sola por ninguna calle, temía por su vida, no quería ser parte de la cifra de desaparecidas. 

El reloj marcaba las 9 de la noche, ella estaba en su cuarto leyendo el libro de criminología, mientras que los demás estaban asistiendo a la casa de karonka. Ella pensó por un momento qué sentido tendría que  asistiera si la consideran una chica rara dentro del grupo de  estudio o lo que es peor de todo el colegio, por  ser migrante y de vivir en los refugios de  exiliados. De momento continuo leyendo con la mirada perdida,  los ojos puestos en cada renglón del libro pero sin intentar  de captar una sola palabra de lo que decía en ella, se imaginaba cuando bonito  hubiese sido cierto asistir con su mejor amiga entras cuan  reinas entran a su palacio esperándolas su príncipe en aquel evento, pero de pronto se derrumbó dicho sueño. Se levantó  rápidamente de la cama, guardo el libro y todo lo que tenía regado encima de ella, se vistió con lo mejor que tenía en el armario y se pintó un poco el rostro como aquella alma rebelde que no espera la aceptación de nadie y menos de alguien en particular en esa fiesta.

Ya siendo las 10.30 de la noche Zedka estaba parada frente a la puerta de la casa de karonka, se oían ruidos y música a todo volumen, hasta que alguien se asomó a la ventana - era uno de los invitados-, y grito: allí está la rara, quien diablos la invito?  –-pregunto el muchacho al aire-, respondió a lo lejos el chico más guapo y popular de la escuela, déjenla entrar, es mi invitada; karonka y todos los presentes se miraban entre sí como sorprendidos de que fuera la pareja de baile de él, precisamente del chico popular. La tomo de la mano y la hizo entrar tomándola de la  cintura como si fuera la chica más bella para él, lo tomo como un juego en un principio, pero al pasar la fiesta,  la música y las bebidas  (coctail), y la conversación que no veía que fuera tan interesante, se cautivó con su presencia, no se arrepintió de haberla invitado. Con forme pasaba las horas y los aperitivos, el nerd ya tenía más de una docena de amistades, aunque fueran instantáneas y al día siguiente no se acuerden que existiese, estaba feliz de tenerlos en casa.

Din don!, sonó el timbre de la puerta, era una invitada más, la ex pareja del chico popular, se presentó sin invitación pero con las mejores intenciones de arruinarle el baile a todos y en especial a él, comportándose como una delincuente le cogió el pelo a Zedka en señal de amenaza, se preguntó en sus adentros quien era ella, porque en ningún lado la había visto, se paró en frente de ella y comenzó a solo mirarla y beber como loca desbandada, conversando de rato en rato con alguna que se encontraba allí. Sus estrafalarios trapos que traía consigo como parte de  su vestimenta la hacía ver como una drogadicta, mal trecha, por un momento desapareció al lado del jardín de la casa para encender su cigarrillo, sabían que era ilícito  a esa edad poder hacerlo pero no tenía reparo alguno, lo hacía desmesuradamente.

Bailaban y reían como si se conocieran de tiempos los dos tórtolos, pensando que el mundo no estaba viéndolos, ella pidió permiso para ir al baño y retocarse un poco, subió las escaleras de la casa y en el fondo del pasillo casi al final del propio cuarto de la mama de karonka se encontraba, se metió y sonrió viéndose al espejo, lo hermosa que se sentía y atraída por alguien que en un principio no le pareció nada agradable y vacío, pero  ahora la hacía sentir especial. Escucho un grito por fuera de la casa, ya que el baño tenía la ventanilla que daba al jardín de la casa; se inclinó un poco y no alcanzaba, se paró encima del inodoro y cogió despacio la ventana sin hacer el menor ruido, veía como se llevaban a alguien a la fuerza en la furgoneta negra, ella retrocedió de golpe y se cayó, golpeándose la cabeza, grito de dolor acompañado del miedo, se tapó la boca con las manos y no podía aguantar el llano, se lavó la cara y salió muy rápidamente. Bajando las escaleras se acercó a la puerta para salir y marcharse, cuando ya se estaba fuera, sintió que la jaloneo del brazo, ella se asustó, con lágrimas en los ojos, el muchacho solo atino: porque te vas?,  Acaso no las estas pasando bien conmigo?, que te sucede?, ella no  respondía solo se soltó de su brazo y se marchó sin decir nada.


Eran poco más de las 3: 40 de la madrugada, la fiesta se extendió demasiado, karonka estaba ebrio y la casa arruinada, solo los últimos invitados cerraron la puerta con alcohol en las manos y se despedían diciendo: gracias colega, fue  la mejor fiesta que he asistido, Karonka no sabía dónde estaba su cabeza se desvaneció en el sofá y no despertó hasta muy tarde.