Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de noviembre de 2017

Olav Alcántara: “UN ROBLE TALLADO DE MUJER”

Una madera tallada de mujer es lo que se asemeja mucho a  esta persona, es un diferencial de un cedro oloroso y muy fácil de trabajar, este roble es más de solidez y muy difícil de trabajar, y ella es  un roble.

Esta mujer que desde muy chica tuvo un compromiso con la vida, pero sobre todo con su familia que sin ser el padre o la madre ya se había forjado para ser inmodificable al paso del tiempo y de la experiencia que le tocaría vivir. Es una mujer que poco a poco se fue haciendo paso en la vida, estudiando, esforzándose para ser la esperanza de su propia familia, familia que hoy por hoy está orgullosa  de tenerla y apellido que ha hecho impulso a seguir llevándolo con esmero y con integridad sin olvidarse de su identidad.

Hablar de ella es como el infinito del océano que sin tener coordenadas hacia una costa siempre remaba y remaba para salir adelante y lo logro; llevo un peso muy grande desde muy joven, el salir adelante para ayudar  a los suyos y darle educación a sus hermanos para luego prosperar después de cada caída numerosa y verse ahora airada de haber logrado lo que alcanzo. Es una mujer que no terminaría de describirla, porque así como el roble, crece por zonas montañosas,  es tradicional, durable y solida más no solitaria.

La comparo con esta parte de la madera por que no tendría manera de verse doblada con el pasar el tiempo, siempre esta positiva de seguir creciendo de seguir ayudando a que los demás se puedan apoyar en su tronco, mostrando  sus hojas con una noble y tierna sonrisa, no esperando una respuesta porque ya lo tiene y es suficiente para seguir mostrando su belleza a quien la conoce, así es ella, una bella y extraordinaria dama que nunca se olvido de ser familia, ser madre , ser  esposa, hermana, hija, y menos de ser mujer con todos sus conceptos.

La vida la trato bien y mal, pero pese a ello, lucho y por un futuro más que para ella era para las cadenas de favores que tenía que ser para los demás, no dejándose doblegar y menos maltratar por la vida; la paso realmente  bien: enamorándose,  cuidando y siendo un instrumento para todo lo que su Dios le encomendó, la paso mal: porque perdió a su madre, la vio partir, vio los fracasos y depresiones de sus hermanos, y por ultimo perder a su padre, pero lo que es peor, emigro de su ciudad y de su país, --hasta dejar a sus hijos muy pequeños—para seguir buscándose la vida, un futuro mejor para su familia (eso incluye a todos sin excepción, hasta yo), muchos no dejaríamos de agradecerle por todo su esfuerzo y ayudarnos a lo que si reconocemos SU VALIENTE compromiso con su comunidad.

Un roble como ella --porque es una madera con forma elegante que Dios nos regalo para que estuviera en medio de este paisaje--, se tiene para seguir apoyándonos cada uno, y sus propios hijos son testigos lo mucho que hace ella por ellos, y no solo por ser madre sin olvidarse de que es mujer, sino todo lo contrario, por el amor que le tiene a su prójimo, y puedo ser testigo ahora de su positivismo que le da a sus ganas de vivir, de contagiarte sus ánimos pese a que muchas veces la vida le dio la espalda, con todo eso y mucho más que por respeto no puedo detallar, la reconozco y le doy gracias por  conocerla y ser parte de su vida mostrando su mejor sonrisa, su compromiso y su responsabilidad con todo lo que ha tomado en sus manos.

Ella es genial, tiene un carácter fuerte que le sirvió como herramienta para forjarse cosas nuevas y adversidades que supo afrontar sin temor alguno, la valentía le quedaría corta a su lado, lloro muchas veces –seguramente en silencio o a escondidas- no me toco verla aun, pero seguro nunca se olvido que es humana y tiene todo el derecho de darse el tiempo de limpiar sus cristales con sus lagrimas. Desde que la conocí nuevamente –porque la veo después de más de 24 años—me enamore de su carisma, de su energía que es sumergida hacia una esperanza de prosperidad,  de triunfos que se nos viene a quien tiene la oportunidad de conocerla, conversar y escuchar su historia y sobre todo su experiencia de vida; nunca me cansaría de escuchar una y mil veces sus pequeñas grandes historias, historias que solo queda en el fondo de mi corazón y que supongo de quien la haya escuchado.

Ella es un roble por sus tantas descripciones, pero sobre todo porque tiene madera para seguir viviendo y nunca encorvándose por los pasos del tiempo, es un tronco sin igual a nadie. ES ÚNICA.

Gracias L.R.P.


*Nota: No puedo decir su nombre porque no tengo la autorización de la involucrada, pero ella sabe muy bien de quien se trata. Agradecer por su paciencia y su disposición para con mi persona. 

miércoles, 24 de mayo de 2017

QUISIERA SER UN HÉROE

                  Todos empezamos cuando de niños; queremos salvar el mundo como el héroe que quisiéramos convertirnos para que haya mejoría en todos los episodios que vemos a esa edad tan infante o ingenua que el mundo nos ofrece, pero también está la teoría: mi papa o mi mama hacen lo imposible por darme seguridad y todo lo que yo necesito, hay quienes no tienen esa suerte, pero no basta simplificar lo que la realidad nos ofrece sin antes pensar muchas veces cuando crecemos, la verdadera visión de las cosas.

Yo cuando sea grande quisiera ser como mi papa, porque me da todo lo que quiero, yo cuando sea grande quiero ser como mi mama porque nunca deja de alimentarnos, yo cuando crezca quisiera ser policía, para salvar a todos los justos y poner en la cárcel a los malos, cuando sea grande quisiera ser doctor, para cuidar a todos los enfermitos, etc.

Por qué casi nunca te preguntas actualmente lo que pensabas ser cuando eras niño?

Todos respondemos de una forma inverosímil: eso era cuando estaba pequeño, quería cambiar el mundo, quería ser un súper héroe y todo lo que viene con ello, pero ahora sigues pensando de igual manera, que es solo un pensamiento ingenuo de niño que no tenía forma ni materia aquel deseo o sueño.

Que soñaba cuando era niño?

Ser una estrella de cine, ser una réplica de lo que nuestros antepasados han sido en cuanto a las profesiones, ser algo maravilloso difícil de que otros alcancen, ser astronauta o piloto de avión, y muchas cosas más. Analizando la manera más dinámica de hacer frente a esta pregunta tan blanca, que hubiésemos querido ser cuando éramos niño es una pregunta muy difícil de contestar hoy por muchas razones que más adelante lo veremos en el desenvolvimiento de este artículo. 

Por qué no pudiste realizar tu sueño cuando eras niño?

NO PUEDES!, eres un inconsistente, miedoso, te faltaría mucho para poder retomar lo que no pudiste ser y ahora lo quieres llevar acabo; una de las grandes barreras eres tú mismo y otras las circunstancias. Sin embargo hay también quienes rompen esos tapujos en la misma sociedad impartida para realizar tus metas que tenías cuando eras niño aunque de adulto hayas vivido algo que solo pudiste. 

Puedes cambiar el mundo?

Todos infantilmente maduros respondemos que no somos lo suficientemente grande para cambiar el mundo porque el mundo es demasiado amplio, que necesitaríamos de muchos para salvarlo y cambiarlo.
Crees que puedes ser un superhéroe?
Infinitamente eso es un pensamiento lejano tan utópico de poder asimilarlo que hace que nuestras demás teorías se vengan a bajo y lo que nosotros creíamos cuando éramos pequeños solo eran fragmentos de cuentos leídos antes de dormir. 

Te has detenido a verte si ese sueño impoluto y frustrado de ser un superhéroe es solo eso, un sueño hipotético?

Actualmente todos no le damos la cavidad a lo que ahora nuestros hijos piensan de ello o se preguntan sobre si, pero tratamos de formarlos y hacer que nuestras acciones y nuestros ejemplos sean necesarios para que vivan en un mundo mejor con personas que tienen que lidiar y lo más importante es que tengan responsablemente una buena reacción para los acontecimientos que la vida les depara.

Has preguntado a tus hijos que es lo que piensan de ti?

Me da terror hacerlo o descubrirlo. Jamás lo he hecho. Otras veces lo veo en sus acciones frente a los demás. Se parece mucho a mi pareja. Y demás respuestas que ninguno se atreve a auto-evaluarse con ellos mirándolos a los ojos y haciéndoles justamente esta pregunta. 

Hicimos parte de un experimento con personas que trabajan con niños y eso es lo que ellos responden acerca de sus padres.

En las imágenes que ellos ven son fotografías de sus seres familiares muy cercanos, y con esto voy a redundar ya que es su núcleo familiar. Muchos señalaban que eran sus padres, y que es lo que ellos eran. 

Estoy orgulloso de mi mama y de mi papa, decían algunos, otros que tan solo los veían se ponían a llorar por que su imagen pesa mucho en la vida de ellos, son importantes, insustituibles frente a los demás, son las personas que hacen milagros y harían lo imposible por nunca dejarlos o dejarles de amarlos. Mi mama puede cambiar el mundo! Grito uno, porque su mama siempre logra todo, su papa es más fuerte que superman, porque solo tienen esa única respuesta: por que sí. 

Los padres al ver estas grabaciones y lo que sus hijos exponen de ellos responden de la siguiente manera:
- Soy completa!-
- Si no fuera por ellos , me fuera mal-
- Por ellos doy la vida-
- Nunca sería nada sin ellos-
- Son la mayor preocupación de amor que tengo-
- Etc.

Muchas lágrimas en los ojos empapaban sus cristales, llenos de felicidad y de asombro al ver lo que sus hijos piensan de ellos, muchas veces no hacemos preguntas por el simple motivo que nos atemorizamos de la crítica infantil y madura que tiene los pequeños por ser honesta sincera y crédula pero sobre todo destructibles si fuera la realidad, total es la realidad y no un filtro para una buena elaboración de concepciones paternales.

Ahora, ¿crees que puedes cambiar el mundo?

Yo creo que sí, yo voy a hacer el milagro, no voy a tener miedo a soñar, una persona que no arriesga no puede vivir, si todos pudiéramos mejorar el mundo sería un lugar mejor. Es la concepción que modificarían del inicio a esta parte final de la entrevista y da alegría saber que los mejores scaners o espejos son los ojos de sus propios hijos. No tengas temor de preguntar cómo está tu función o papel que vienes desempeñando frente a ellos, ellos son los principales jueces de lo que haces bien o mal.

No tengas la vida que pudieras, ten la vida que quisieras. Esto es parte de un lindo artículo que venimos redactando MEA CULPA paternal para que seamos mejores en esta cadena desde nuestra niñez a la actualidad.

Olav.

sábado, 20 de mayo de 2017

TRANSPORTANDO UN LIBRO

          Érase una mañana cualquiera en la ciudad gris y friolenta de lima, época de otoño pero donde el bochorno no abandonaba por nada, en un bus clásico corredor de la línea metropolitana de Lima, en los últimos asientos me encontraba yo, escribiendo los últimos apuntes de mi capítulo final de mi novela o serie como quieran llamarle, pero a dos metros más atrás se hallaba un chico de tés clara y sentado en el suelo del mencionado a lado de dos personas que no tenían que ver con su mundo ni su edad y mucho menos con su habito que se puso a leer, de manera muy amena y cómoda – como si nadie existiera y menos alguna crítica valorativa de su forma de estar- al menos eso mostraba, me tocaba pocas cuadras para bajar y me di cuenta, pero no baje sin antes tomarle una fotografía, al parecer el muchacho se mostró avergonzado por que aunque lo hiciese con disimulo el logro darse cuenta que estaba enfocándolo, no podía dejar de hacerlo porque me enorgullecía que alguien leyera y lo tuviese de habito. 

Leer un libro te transporta, te sumerge, te embriaga, te hace ver un mundo diferente y entrar no solo en el personaje sino vivirlo; podrá ser la enésima vez que escribo sobre un libro, lo que veo en las calles o lo que significa unas hojas impresas que marca mucha alegría y entusiasmo que, se muestra de una forma desorbitante que no puedo controlarlo. 

Sigamos transportando un libro, hace que nuestros días sean más gratos y acompañados por mentira que parezca, ellos son los únicos amigos que tenemos en un viaje o en un propio espacio no lo abandonemos y contagiemos ese espíritu a los demás, que los olores a sus hojas impresas nuevas o viejas sean una buena conexión del autor con el lector.


Olav. 

sábado, 31 de diciembre de 2016

Otro año màs...

-          -No le digas a nadie.
-         - Ay, por favor. ¿Qué quieres? Que salga con un cartel que diga: Bárbara ya tuvo sexo.
El 2016, fue un año de primeras veces para mí.

Cree este blog  junto con mi mejor amigo y vuelvo después de algunos meses de ausencia por mero ocio pero nunca dejando de lado el pensamiento y las ganas de volver. Vine a escribir una breve reseña de lo que fue mi año, en vez de colgar un video cojudo en Facebook.
Siendo las 23.09pm del sábado 31 de diciembre del 2016, no sé cómo terminar de contar todo lo que transcurrí en este corto tiempo.

Salí de mi país por primera vez, un viaje transatlántico, lugar donde pienso volver en definitiva y porque una gran persona estarà por allà y quiero que nuestra amistad perdure por los siglos de los siglos. Amèn.
Renunciè por primera vez a mi primer trabajo. Teniendo un nuevo empleo de soporte tuve que decirle adiós a la empresa que me acogió por dos años.
Ingresè a mi segundo empleo un 1ero de setiembre y por primera vez sentí esa añoranza de extrañar todo. Sentì la soledad en carne propia, llegaba y me echaba a llorar, comencé a fumar porque por màs estúpido que se lea el tabaco era mi única compañía en esos días.
Me ponía ansiosa el hecho de tener que reunirme con mi mejor amigo y al tener que despedirme de èl, llorar ni bien volteaba.
Me empezó a ir bien en el trabajo, comencé a integrarme màs en el grupo y asì fue como conoci quien es hoy en día mi primer enamorado. Me desconozco cuando estoy con èl. Esta chica que un día le dijo que “nunca habrá un nosotros”, ahora le dedica canciones en inglès porque bueno… no domina el idioma y mejor para mì porque le puedo dedicar una que lo puteen y el ni cuenta.
Mi primera vez un sábado de noviembre, fue emocionante, arriesgado pero para mi edad como que ya tocaba, sino mismo coliseo amauta.
Sentì el placer del deseo, el coqueteo que por màs que haya sido calentura lo hice queriendo a esta persona.
Cuando lo contè, me sentí la persona màs sucia que comencé a dudar de mi relación, hice sentir mal (creo?) a mis màs queridos y en especial a èl porque le hice daño con algunas palabras que sin pensarlo le soltè pero con estas verdades soltadas en camino nos fuimos conociendo y ahora estamos mejor que nunca. Asì son los primeros meses de relación, me repiten mucho, solo pido que sigamos siendo lo que somos hasta donde el destino permita que dure.

Este año fue de primeras veces, no puedo seguir contando màs porque falta media hora para año nuevo y yo no me he bañado aún. Solo gracias, por un año màs de vida y estar presente para mi familia, amigos y demás que es lo que valoro infinitamente en mi.
3, 2, 1… ¡Feliz Año Nuevo!


-VaGo

miércoles, 12 de octubre de 2016

DEDOS

        Un renglón  es redactado y los dedos hacen su gran carrera entre ellos, quien llega primero a poder redactar la mayor cantidad de  letras o la mejor cantidad de renglones que quieren decir algo sin llegar a la soberbia o arrogancia de que siempre es redactado de la mejor manera; ahora solo floto y mi corazón se embarga de una emoción de poder redactar lo que fuere, pues el corazón es el principal motor para dar rienda sueltas a mis ideas y mis fantasías echas palabras, con el  peor atropello entre ellas pero  sé que al final dirán o dejaran dicho algo mejor de lo que  quise decir; no puedo pensar en que  o de que redactar cada vez que me veo abandonado por el stress y el tiempo, que no  marca nada en mi cerebro para plasmarlo en el blog que me espera desde hace más de un mes, pero  siempre es bueno  escribir por escribir y  luego transcribirlo con la cabeza y terminando  por entregar un buen trabajo, es la fase de los escritores poder  querer decir algo  con una melodía entre las orejas y dar camino a lo empezado. Esto es mi redacción de hoy, simplemente una  carta a la redacción de hoy y la simpleza que es escribir sin tanto fanfarroneo.


       Sunrise, es una palabra muy bonita y acogida a la palabra sorprise, que no tiene nada de particular o de grandilocuente pero es el morfismo y la fonética más que la semántica de estas palabras, en especial la primera, que la misma Norah Jones me hace recordar siempre que tenemos un nuevo amanecer, un nuevo principio en nuestras vidas, borrando todo lo pasado cuando de verdad queremos hacerlo y otras veces no, es como la memoria perdida de un  autista o de un alzhéimer, o la falta de recuerdos para un normal común y silvestre. Es aquello que queremos lograr, una significación de todo lo que hacemos, de todo lo que vivimos, de la mejor y simple manera que podemos.
Todo se resume en una carta telefoneada al recuerdo o al olvido de nuestro sentir y no esperar a sentir para hacerlo, muchas veces  tenemos que cumplir y otras veces  comprometernos y responsabilizarnos.

Un sinónimo a mi  pasión, la escritura.

Olav.

domingo, 11 de septiembre de 2016

3 Décadas

Con un suspiro largo empiezo estas líneas. El viernes fue cumpleaños de una de las personas más importantes que tengo en mi vida, se ha vuelto mi más que amigo, mi hermano, mi compañero en las jodas, en la música, en el cine, en las comidas y chupetas!, en fin.
Faltan pocos meses para que te largues de una buena vez; no sabes cuánto te voy a extrañar.
Detesto lo cursi pero a veces se me sale; sabes cuánto es lo que te quiero, no te quiero nada, porque mi cariño por ti no se mide ni se cuenta. Amigo mío, eres lo mejor que me pudo pasar en mi carrera profesional. Esto puede interpretarse como una declaración de amor o algo por el estilo pero no, nosotros somos diferentes, somos como Luke y Darth Vader, como Juan Gabriel y Rocío Durcal, como Robert De Niro y Martin Scorsese, como Toledo y el Whisky?
Con estos ciertos ejemplos trato de decirte Ricky, amigo, hermano, amante, mujer que no hay palabra alguna para describirte, eres diferente en varios aspectos que nombrarte solo una sería injusto.
Eres como esa teoría del huevo y la gallina, no se sabe quién vino primero, sigue siendo un misterio, como tú. Difícil de descifrar.

Esta semana la empecé ansiosa porque sabía que iba a verlo. Luego de una semana transcurrida, donde tuvimos la chance de vernos dos días porque lastimosamente ya no nos vemos como todos los días. Al fin llegó jueves 08 de setiembre y se presentó puntual en mi nuevo trabajo, salí y lo vi como antes, con un cigarrillo en la mano esperándome con una sonrisa y la apurada de siempre como si ya supiera que se va a ir para no retornar.
Caminamos desde Miraflores hasta la Javier Prado donde nos despedimos con un fuerte abrazo y un beso en la mejilla. Al darme la vuelta para irme a mi destino, se me salían las lágrimas porque sabía que al día siguiente iba a empezarlo sin el acompañándome en los almuerzos, bajar a platicar un tanto en la banca y ponerle apodo a cada cojudo (a) que intentaba abrir la puerta donde está cerrada y solo ingresa personal del edificio (Me debes 1 sol) o los martes con rumbo al club árabe.

Esta semana estuve muy sensible y siento que voy a estar así un buen tiempo porque mis días ya no son lo mismo sin mi amigo, mis comidas, mis salidas de la oficina cambiaron rotundamente y es una decisión que yo tuve que tomar por mi bien y él lo sabe perfectamente. Que aunque me duela lo hago porque tendré buena pasta para invitarle a comer algo, porque él es dizque costoso.
Su amistad, no se compara con ninguna con las que tengo en la actualidad, porque cada quien es dueño de sus actos y este señor lo comprende a la perfección.

Ricky, amigo mío te elaboré una de tantas playlist que ya antes te he dedicado, creo que esta se lleva el premio porque es deprimente hasta el tuétano como tu cabello cayéndose a pedazos.

Con un suspiro largo doy por terminado este escrito y, es que, es difícil empezar o terminar algo para dedicárselo a la persona que más aprecias. Pero si me gustaría, Riccardo que recuerdes que: Así somos nosotros. Somos lo que hay. Lo que quiere y pide la gente. Lo que se busca en todos lados. Lo que se vende en los mercados. Somos lo máximo.


-VaGo

sábado, 3 de septiembre de 2016

UNA DESPEDIDA SIN UN ADIÓS


        Hoy llega el día más triste de mis días. No se ha muerto nadie, ni siento que haya perdido un ser querido, menos que estén a puertas de irse de mi vida, pero si los días serán diferentes sin ella; tal vez parecerá estúpido que la melancolía invada mis entrañas o la nostalgia empape mis cristales, pero el hecho de pensar que ya no nos veremos más seguido como lo hacíamos siempre, desde un 14 de agosto del 2014 hasta hoy 30 de agosto del 2016, será diferentísimo. 

      No quería redactar estas líneas pero ella lo merece todo, y más inspirándome con música de fondo "Love Is A Losing Game", época de blus y soul hace que la despedida sea más fuerte pero me doy el espacio de sentir –que muy pocas veces lo hago-, pero no me importa, ya que la flaca hizo que sacara lo mejor de mí y lo peor más aun, la antipatía y la sonrisa formaron una complicidad en diferentes temas que no tiene explicación, son tantas e innumerables concordancias, reciprocidad en un tema que hace que la carta que redacto pareciera de amor más que de amistad infinita, sin confundir a los lectores ( que solo seremos los dos), hago hincapié que no cambiaría esta complicidad por nada del mundo, la sincronización de nuestros pensamientos como época de vals que sabes cómo vas a llevar el paso a tu pareja, es así nuestras conversaciones, nuestros comportamientos y nuestra amistad, que espero que nunca se termine, pese a que la distancia es siempre mala consejera pero es parte de nuestros caminos; somos aves de paso y somos del viento y hacia ella vamos…



     El feriado 30 de agosto fue un día que no supe cómo empezar pero si como terminarlo, con un hasta luego mas no un adiós; desde que compartimos el día y tuvimos para nosotros hasta los interminables chateos a distancia por el móvil, siempre sé que estará allí “Barbie”.

    Agradecido de su amistad pese a la diferencia de edades cronológicas mas no mentales, deseo mucho que te vaya bien en esta vida a nivel sentimental, profesional, familiar y personal. No quise redactar estas líneas porque detesto las despedidas o los simulacros de estas pero siempre hacen poner triste a la persona; sin embargo, me permito a darme esa satisfacción de imaginarme el rostro de mi gran amiga cuando lea estas líneas en mala prosa, pero los mejores escritos son los que se hacen con el corazón más que con la razón o la corrección de estilo.

Gracias por todo y nunca te olvidare, lo sabes porque nos seguiremos viendo hasta cuando tengas tus hijos y te cases.

Gracias flaca. Gracias Barbie.




-          Olav A. -

miércoles, 17 de agosto de 2016

Playlist: Por fin me largo de este trabajo



Tengo que agregar unas cuantas líneas antes de dar pase al playlist elaborado con lágrimas porque falta poco para que me marche del primer trabajo que tengo.

Es imprescindible, sin duda alguna; agradecer al sujeto que fue convencido por una de las voceras y gran persona que por casi dos años estuvo conmigo supervisando mi trabajo. De no ser por ella tal vez no estaría ahora en esta situación, haber conocido a tan geniales personas como mi Ricky.
Tengo sí, que darme un crédito por haber pasado aquella “entrevista” porque de no soltarme como lo hice aquella vez no estaría haciendo nada de esto. En ninguna otra entrevista me volví a soltar y con soltar me refiero a hablar con frescura, estar cómoda, etc.

El 13 de agosto cumplí exactamente 2 años en la empresa. Con desavenencias, alegrías, algunas lágrimas, algunas peleas, amistades ganadas, intensiones descubiertas… Punto aparte al asunto.

Increíble cómo pasa volando el tiempo. Darte cuenta que hubo un tiempo donde fuiste novata (o), todos empezamos desde cero y nos toca seguir trascendiendo, pasar página de quien sabe no estuviste muy orgullosa de ello o aplaudirte por algo que hiciste perfectamente bien o mejorar algo que sabes bien pudo haber salido mejor.

Mi tiempo aquí no pudo haber sido el mejor ni el peor, pero estoy agradecida con las personas que me dieron la chance de poder crecer profesional y anímicamente. Dar las gracias es muy corto o pobre pero nunca puedes escupir al cielo porque quién sabe puedas volver o te encuentras en similar situación de donde empezaste.

No quiero esparcir sentimentalismo porque no me nace fácilmente pero creé una lista de canciones que demuestran mi mejora, de que ahora sí POR FIN ME LARGO DE ESTE TRABAJO.
¡BIEN POR MÍ CTM!
-VaGo

martes, 16 de agosto de 2016

El Marihuanero



        18 de junio del 2016. Lo volví a ver luego de casi 4 años físicamente de haber terminado el colegio. Casi 6 meses dejándola de hablar porque siempre la caga.

Remontémonos al año 2010, cuando lo vi por primera vez en 3ero de secundaria. Se sentó detrás mío y a simple vista me parecía curioso, es decir, ni tan feo ni tan guapo. En ese tiempo él estaba delgado. Le hable bien breve recuerdo, le pregunté su nombre y respondió acomodándose sus lentes. Al hacer intercambio de secciones le perdí el rastro, pero eso no quitaba lo curioso y algo interesante que el atraía en mí.

Vayamos al 2012, año que finalice el colegio. Ahora sí él se encontraba en mi salón pero su aspecto cambio a peor. Ahora con granos y gordo, de todas maneras había algo en él.

Recuerdo que la tutora cambio de lugares y justo me sentó a su lado. Comenzamos la conversación algo así:
¿Tú te llamas, Bárbara, cierto?
Cierto. Tú eres Bendezú, Fabricio Bendezú.

Luego de esa rara introducción, conversamos de música. A él le encantan los Beatles y se sorprendió que yo dijera que no.

Pero por la costumbre, ya que mi papá gusta de ellos tuve que hacer caso a aquella conversación.

Seguido, me dijo que me prestaría uno de sus CD’s (pirata obviamente) favoritos, “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”, buen álbum pero en ese entonces la música que escuchaba de ellos era netamente comercial que mi oído no se acostumbraba a tan buen álbum. Le devolví el cd al día siguiente y le hice mención de algunas canciones que lograron gustarme.

Él no hizo caso a ese comentario ignorante.

Me sorprendió lo bien que nos empezamos a llevar pero a la vez sentía que me ponía un tanto nerviosa cada vez que me hablaba.

Durante el tiempo que perduré sentada a su lado, como compañera de clases nos empezamos a tratar con cariño, puesto que nos escribíamos por las redes sociales la conversación fluía (no era ese tipo de conversación de amigos con derechos). Todo comenzó el día de mi cumpleaños con un “Feliz cumpleaños, Favorita”. Me encantó de inmediato que yo le seguí la corriente hasta inicios de este año que culminó todo.

Me acuerdo que un día conversando le dije que me gustaba. El me quedo mirando y sonriendo dijo que sentía lo mismo, inmediatamente me sentí comprometida. Yo no trataba de decirle que me gustaba, gustaba. No ese tipo de gusto, sino su forma de ser, las actitudes que tenia, pues lo llevaban a ser el futuro enamorado divertido de cualquier chiquilla pero no para mí, a mí solo me simpatizaba su forma de ser y punto.

Preparándonos para el recreo, le sostuve del brazo y le dije: “Fabricio, por favor, no me malinterpretes, a mi me gusta tu personalidad, no tú”. Como para borrar ese mal gusto, dijo: “ah, sí sí claro, no hay problema.”
Me sentí mal por él pero le estaba diciendo la verdad.

Ese año concluyo y, a comienzos del año siguiente, 2013. En pleno comienzo como estudiante de aviación comercial y minutos antes de la salida, mi madre me llama para que recoja a mi hermana del colegio. Mi ex colegio.

Era verano y recuerdo que estaba en buena forma, puesto tenía el uniforme del instituto, falda, blusa, chaleco, panties y tacos bajos. Con lentes de sol y todo, pude identificar a Fabricio de una multitud de chibolos saliendo de mi ex colegio.

No quise ir a saludarlo por vergüenza a que me viera con ese atuendo pero se me adelantó y fue corriendo hacia mí. Me saludó y cuándo no, lanzándome piropos de los bien que me veía con el uniforme.

Me sonroje tanto que solo atiné a esquivar su beso de despedida, entrando casi corriendo al colegio a por mi hermana.

Fue a comienzos del 2015 que me enteré que consumía marihuana. En ese entonces, lo veía como algo “genial”. Lo decía más que nada por haberlo visto en películas de drama familiar, comedias románticas, etc. No me importó que fumara o que me lo ofreciera. Sabía muy bien que no lo iba a volver a ver y yo accedía a su invitación fumona. Y así fue, no lo volví a ver.

Nuestra conversación desapareció meses después de la primera invitación y no porque me haya insistido en probarla o yo me haya incomodado, solo que uno se aburre de hablar tonteras al nivel de dejarte hablando solo.

2016. Retomamos la conversación en febrero de este año, dos días después la cagó.

No pienso entrar en detalles de la conversación.

A veces te extraño Fabricio, fuiste de gran ayuda para olvidar a una ilusión fuerte que tuve. Me distraje contigo, no te veía pero te sentía el mismo en las conversaciones.

Eso en parte lo interpreto muy horrible, porque significa que sigues siendo el mismo. Cuando la lucha de todos debe ser cambiar, trascender pero sigues siendo tú que no escapa del caparazón.


-VaGo


jueves, 4 de agosto de 2016


PROYECTO DE VIDA


           Empezar por un nacimiento, un crecimiento y una superación hasta una mortalidad es ya de por si un proyecto de vida, pero que es un proyecto de vida? Siempre me pregunte y no daba con la respuesta o seguramente tenía la respuesta y no daba con la pregunta para ese párrafo, situación o plan que todos los humanos tenemos, es difícil reconocer las cosas por muchos factores y motivos dentro de los cuales solo existe una decisión y esa es reflejada en lo que escogemos hacer con nuestra vida. Pongamos muchas razones y muchas decisiones planes y consecuencias en lo siguiente.

Nuestros padres escogieron uno y ‘ese’ se llama vida, procreación, familia o como lo quieran llamar, dependiendo de qué seno vengamos –muchos de familias disfuncionales, bi-parentales o mono parentales y funcionales--, siempre y cuando estemos criados de cierta manera que nos haga tener los cristales claros para poder ver y seguir hacia una senda que queremos en adelante, ese adelante es cuando ya hayamos elegido o decidido que hacer con nuestras vidas.

Algunos planifican su vida otros solo viven sus consecuencias, sin juzgamientos pero es la realidad, no es que se vea mal porque tiene su punto beneficioso el vivir la consecuencia, seguramente porque te adelantan a vivir algo por obligación que no lo imaginaste pero que cometiste por un mal paso, otro porque viviste mucho y te faltaba ese ‘toque’ para sentar cabeza, no necesariamente un hijo que es para toda una vida sino un destino que no estaba entre tus planes que te toco vivir, quien sabe, puede ser una enfermedad o tal vez una decisión que te perjudica y que si o si tienes que llevarla por muchas razones, infinitas razones que solo uno solo sabe. 

La planificación tiene su parte ventajosa; el hecho que muchos prolonguen su vida paternal o marital por un cierto periodo después de alcanzar los objetivos propios y convertirte en uno juntamente con una segunda persona o simplemente nunca dejar de ser uno y egoístamente proyectas tu vida para ti, en las tres personas (yo, yo y yo). La otra cara de esta moneda no tan beneficiosa es justamente no pensar en nadie solo en ti y encaminarte sobre un sendero narcisista. 

La razón fundamental de esta vida es que seamos felices en cualquiera de las etapas, decisiones o situaciones que nos toque vivir, planificada o consecuente por una acción no justificada. 

Algunos escogen casarse, otros tener hijos, otros la vida religiosa, la soltería y otros migrar, son pasos importantes que no puedes dar marcha atrás porque es una elección de por vida, cualquiera de estos cinco importantes cambios tiene su ventaja y desventaja pero nadie tiene la garantía de que es una felicidad obtenida, sino un arriesgo que no sabe cómo marchara en adelante. Hay que dar el paso importante pero cuando seamos capaces de saber que queremos hacer de nuestras vidas, no se elige bien o mal, solo se elige y en el camino nos vamos dando cuenta que es vivir.


Olav A.

viernes, 15 de julio de 2016

EL BULLYING

El bullying o mas conocido por nuestro idioma nativo el ‘acoso escolar’; es esto lo que sufren los escolares, lo que sufrimos en nuestra épocas algunos  por no decir todos nosotros en nuestro respectivo año o década, ya que no le ponían un estudio mas hondo en referencia a este estrés emocional que padecen nuestros hijos hoy en día, lo que  digo sin redundar y no entrar en especificaciones conceptuales --que ya tenemos claro todos actualmente-- , pero es aquella tortura sistemática diaria  que se hace interminable  por un largo estrecho en las aulas.

Esta es una pequeña fracción redimida de una  de las tantas fuentes, episodios reales, cortometrajes y largometrajes como lo es también la pantalla grande que ya le dan importancia a tan terrible tema, no solamente para aquellos que lo padecen sino para los agresores y padres de estos como de las propias victimas. Sin embargo no quiero especificar sobre algo que recién termine de poner atención la cruda realidad que  esta en nuestra sociedad y que no la vivimos por tener una edad que no toca este sufrimiento( los padres), pero si los hijos que tenemos o vamos a tener en el futuro.

Existieron matanzas, crueldades reales, discusiones llevadas acabo por propios escolares que no toleraban la aberración mas  degradante de llevar a la situación de exterminarlos, y con esto no quiero estar a favor de tal hazaña, sin embargo, es la única razón que corre por sus mentes después de sufrir por todos aquellos maltratos de sus propios agresores, y la sumisión que ellos tienen frente a las situaciones que puedes imaginar, algunos por temas tontos, otros por sin razones, y algunas por  apariencias comportamentales, razas, sexualidad o religión, etc. Son las sin fin razones que no debería existir para coger al maltrato psicológico, verbal o físico. Pero existe y mucho, hasta que en los diferentes países ya es penado tal padecimiento.

Este no es un tema cualquiera, sino una situación que deberíamos recordar muchos de aquellas burlas que soportábamos y tomábamos como juego por parte de nuestros compañeros pero desde allí empezaba lo que vendría hacer  en el siglo XXI: el famoso bullying.

Nos hemos fijado el comportamiento de nuestros hijos o sobrinos que criamos en casa?, le preguntamos que es lo que vivieron en el colegio cuando llegan a casa?, tienen enemigos?, sabes defenderte?, por que  asumes una debilidad sin haberte descubierto la fortaleza que tienes y no la aprovechas tu físico que posees?, el es mas grande que tu?, te sientes bien  en ese colegio?, molestas a tus compañeros?, estas unido a una pandilla llamada ‘manchita’?, te burlas de tus compañeros?, soportas bromas?, te han maltratado físicamente?, crees que tienes buenos amigos?, quieres ser el favorito o popular de la escuela?, que miedos tienes?, te llevas bien con todos tus compañeros?, te han hecho alguna broma pesada?, te han metido la mano?, te rompieron los cuadernos o arrojaron la mochila en el  barril de la basura?, te quejaste con tus profesores?, diste parte a la dirección de lo que te sucedió?, y, por ultimo, como quieres que te ayude?

Son tantas las interrogantes que ninguna se nos viene a la cabeza cuando recogemos a los niños de la escuela o lo que es peor si solo tienen a la nana que los lleva y traen de la escuela pasando todo el día con ellos, por que no tengo tiempo.

Nos hemos atrevido a retroceder en el tiempo y pensar que mi hijo ahora esta seguramente pasando lo mismo que yo cuando pase en el colegio con mis compañeros y /o el bufón que me cogía de punto cada vez que podía? Pues es momento de hacerlo y no solamente porque es un tema infinitamente largo de investigar, sino de conseguir su confianza y así evitar a que suceda nuevamente con los hijos.

Quería intensificar en el caso que el acoso escolar no es fácil de llevar para quienes lo padecen o lo padecimos, hay que denunciar tal aberración humana que podría desatar malas decisiones de los menores humillados llegando a la eliminación de  personas, cumpliendo terribles condenas por tan solo defenderse.
                                                                                                               
Este es un relato compartido de la cual hoy si quiero ponerle mas atención a los ademanes, gestos o comportamientos que mis hijos tienen al llegar a casa, y tu quieres empezar?.


Olav. A.